Mostrando entradas con la etiqueta Test the best. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Test the best. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de junio de 2016

Prueba Cannondale Scalpel-Si Race. Test The Best (Cercedilla 2016)


Cannondale Scalpel-Si Race, espectacular

Estamos ya en junio y aún no he estrenado el blog en 2016. El propósito inicial del mismo, básicamente reflejar por escrito entrenamientos y competiciones atléticas, ahora mismo no tiene mucho sentido. Aunque puedo correr, no se puede decir que esté entrenando, he recaído un par de veces de la lesión que me trae de cabeza desde hace casi dos años y la verdad es que estoy bastante desconectado del mundillo ahora mismo. Eso sí, no pierdo la esperanza de levantar cabeza de una vez...aunque de eso ya hablaré más adelante si logro también recuperar este espacio virtual.

Para mantener un poco la motivación, decidí apuntarme al Test The Best como ya hiciera en 2012 y 2013. El Test The Best es un evento organizado por la revista BIKE que trata de acercar marcas y usuarios, de un modo a mi entender muy interesante, permitiendo al aficionado a la bicicleta de montaña probar el material de un gran número de marcas (BH, Cannondale, Focus, Scott, Specialized, Trek, Giant, Canyon...) por un precio simbólico, 2 eurillos, que además van destinados al IMBA. Adicionalmente se celebran marchas y conferencias con un ambientillo bicicletero muy especial.

En esta ocasión, dado que mi forma es paupérrima, descarté participar en el maratón y sólo me apunté para probar un auténtico bicicletón: una Cannondale Scalpel-Si Race, equipada con lo mejor de los mejor: XTR monoplato, ruedas Enve de carbono...un caramelito de unos 7000 euros de precio tarifa. La doble suspensión tope de gama de Cannondale para competiciones de XC.

El menda lerenda con el pepino


La organización me pareció buena, el montaje de carpas es espectacular y el entorno precioso, peeeero...siendo honestos el día que yo fui (sábado por la tarde) el ambiente estaba un tanto desangelado, con poca gente pululando por la feria. Está claro que el tiempo, con lluvia fuerte y bastante fresco no acompañó, y si eso le sumamos que coincidía con el famoso partidito de "fúrgol" pues para qué queremos más...Una pena la verdad.

Adicionalmente, Medio Ambiente parece que se ha puesto bastante pejiguero con los recorridos de los circuitos de prueba, siendo muy pisteros, cortitos y un tanto monótonos. De hecho, según escuché es bastante probable que la de 2016 haya sido la úttima edición en Cercedilla. Veremos en cualquier caso.

En lo referente a mis sensaciones sobre la Cannondale, se resumen fácilmente: wow! ¡Vaya bici! Es ligera, sube como un tiro, manejable y con unas suspensiones excelentes. En comparación con mi Scott Scale, noté 1) que la Cannondale frena muchísimo más (nota mental: cambiar pastillas ya) 2) que bajando la suspensión trasera te permite apurar muchísimo más, especialmente si el terreno está tan mojado como el sábado en Cercedilla.

En el apartado de los peros, la bici me estaba un poco pequeña, tendría que haber cogido una M, porque me sentía como encogido subiendo. No me convencieron ni el manillar, excesivamente ancho para mi gusto, ni el sillín Prologo, no muy cómodo y fabricado con un material que no permite "deslizar" con el culotte para moverte y encontrar la posición adecuada en cada momento.

No sé si alguien de Cannondale leerá esto, pero oye, por qué no ser 100% honestos. Las bicis son espectaculares, el montaje de la carpa estuvo genial (con cerveza o refresco al terminar la prueba), los monitores muy simpáticos ("telibles" que dirían ellos) y flexibles con el recorrido de test para poder exprimir el material (esa bajada!) pero me llama mucho la atención que no aprovecharán el hecho de tener un buen número de clientes potenciales para "vender" las bondades de sus increíbles productos.

Si yo fuera responsable de marketing de producto de una marca de bici, estaría muy interesado en hablar directamente con un grupo ya segmentado de potenciales clientes para saber de primera mano cuáles son sus motivaciones a la hora de comprar nuevo material y, por supuesto, también para exponer 3 ó 4 ideas convincentes acerca de las bondades de mi marca y porqué deberían elegirla frente a otras. Creo que se podría extraer información muy muy interesante.

Desde mi punto de vista, que me ajusten una bici de 7000 euros me dejen probarla y no me cuenten nada de ella, con toda la tecnología que lleva...es una auténtica pena y una oportunidad perdida.

Bidón Cannondale de regalo
Actualización 27/06/2016
Dado que di unos cuantos palos a Cannondale por algunas cosillas que no me gustaron en cómo manejaron las pruebas de bicis en el Test The Best, es de recibo decir que he recibido en mi bandeja de correo electrónico con una pequeña encuesta bastante detallada acerca de mi opinión sobre la Scalpel, qué me gustó y qué no. No es exactamente lo que yo reclamaba (información sobre la tecnología y un poquito de marketing sobre su material en vivo y en directo) pero ya es algo. Bien por Cannondale con esta iniciativa.

lunes, 24 de junio de 2013

Maratón Test The Best 2013. La crónica.

Mi Scott Scale preparada para la batalla

Tengo el firme propósito de "obligarme" a actualizar el blog regularmente, a ver si soy capaz de sacar una entrada a la semana, así que con un poco de retraso aquí tenéis la crónica del maratón de bicicleta de montaña Test The Best celebrado en Cercedilla el día 2 de junio.

El año pasado disfruté como un enano del recorrido y la buena organización, así no me lo pensé dos veces y me inscribí de nuevo a esta prueba. Me pegué un buen madrugón para poder estar prontito en Cercedilla, preparar los bártulos y colocarme en una posición decente en la salida. Amaneció soleado pero a primera hora hacía bastante rasca, de hecho me puse manguitos y no me sobraron hasta pasados unos cuantos kilómetros.
Esperando la salida
El cappo Hermida fue el encargado de dar la salida tras dirigir unas palabras a los corredores.
Para los que no conozcáis el recorrido, os lo voy a describir: se comienza en la plaza de Cercedilla, un par de kilómetros por asfalto en bajada para coger un primer camino de tierra que nos lleva a la primera subida larga por pista. Subimos unos 4 kilómetros, un descansito en forma de bajada y luego subida dura de nuevo por trialera primero y luego por la carretera de la República. En total unos 9 kilómetros para arriba que te dejan las piernas calentitas. Luego, bajada muy trialera por Vereda Alta y caminos y senderos con toboganes para enganchar con el valle de Camorritos. Aquí hay otra subida dura (incluso de pateo un tramo) y luego toboganes que te dejan las piernas como leños. Bajada pistera hasta coger otro sendero de subida dura que nos lleva al valle de Navalmedio. Pista hasta El Ventorrillo donde se ubicaba el famoso avituallamiento con tortilla de patatas. Otra bajada  trialera y pista hasta cerca de la fonda Real donde volvíamos a enfrentarnos a alguna bajada técnica hasta llegar a la meta en el polideportivo de Cercedilla.
En definitiva, no muchos kilómetros pero sí muy técnicos y de gran dureza. Vamos un recorrido 100% recomendable para los amantes de la bici de montaña.

Os dejo el mapilla del Garmin:



En lo personal, me encontré mejor que en 2012  (claro que entonces me metí un 3000 en pista a tope la tarde anterior) y logré entrar entre los 70 primeros en meta.


Fundido pero contento
Podéis encontrar las clasificaciones aquí.
Un vídeo resumen de la prueba aquí, gentileza de Cercedilla TV.
Y algunas fotillos aquí y aquí.
Una prueba muy recomendable. El año que viene si no pasa nada raro, que cuenten de nuevo conmigo.

Algo de barrillo había.

jueves, 6 de junio de 2013

Test The Best 2013 (Cercedilla)

Las carpas del Test The Best 2013
Tras el buen sabor de boca que me dejó el Test The Best 2012,  y a pesar de que me encuentro bastante flojo de forma, no dudé en visitar de nuevo la localidad serrana de Cercedilla para disfrutar de nuevo del evento.

En esta ocasión, no sólo he participado en el maratón, también me animado con el gran atractivo de esta iniciativa: la posibilidad de probar bicicletas de muchas de las mejores marcas del sector.

El sábado de buena mañana me subí a Cercedilla con Karmele (gracias por la compañía!) porque tenía cita a las 10:30 para pedalear sobre una Scott Spark 910. Antes de eso, no dudé en aprovechar una iniciativa de Specialized, por la cual si dabas un maillot en buen estado, para ser donado para la Asociación Proyecto Sahara, ellos te regalaban uno de la marca.

El maillot Specialized, que no está nada mal
La experiencia con la Scott Spark 910 fue interesante. Siempre que leo una prueba en internet o en una revista, me quedo con la duda de las características del probador. Es algo que creo que es clave para saber leer entrelíneas y sacar información que te pueda valer a ti. No es lo mismo un tipo fibroso que compite en XC, que alguien que hace rutas relajadas y no está tan en forma. También es relevante la bici habitual.

En mi caso, los fieles del blog ya me conocéis, mi deporte es el atletismo, soy relativamente ligero (65-66 kgs en forma) y monto en bici esporádicamente sobre todo en verano. Mi bici habitual es una Scott Scale rígida de carbono con ruedas de 26"y me gusta subir y las bajadas técnicas de baja velocidad, nada de pedrolos a 40 km/h.
Scott Spark 910. Más de 4000 euros tienen la culpa.
Los kilómetros que pude rodar con la Spark, fueron mis primeros con una doble y con una 29", así que muchas novedades. La gente de Scott, tras ajustarme las suspensiones a mi peso, organizó una salida cortita en grupo por el circuito "largo" de test.
Para los que conozcáis la zona, se subía desde Cercedilla por pista ancha hasta la carreterilla del embalse de Navalmedio y luego se continuaba por el Calvario hasta un poquito antes de la pradera. Después, llaneo y descenso por sendero estrecho, rematando con algún tramo más trialero.

Nuestro circuito, el rojo
La Spark tiene un mandito, en la parte izquierda del manillar, denominado Twinlock que permite regular el recorrido de las suspensiones simultáneamente.Podemos situarlo en 3 posiciones: suspensiones abiertas con todo el recorrido, suspensiones al 70% y bloqueo (que en el caso de la horquilla más bien un endurecimiento que un bloqueo total).

La subida la hice en la posición 2 y la verdad es que las sensaciones fueron buenas. La postura de conducción es algo erguida para lo que yo estoy acostumbrado pero  también más cómoda. En el único tramo un poco técnico que había, noté que la bici a bajas velocidades en menos ágil a la hora de cambiar de dirección. Supongo que se debe a las ruedas de 29".

La bajada con suspensiones abiertas fue divertida. El feeling era de ir más rápido y más seguro que con mi Scale, si bien en tramos revirados notaba que me costaba meter la bici por la trazada deseada.

En trialera pedregosa sin dificultad, no hay color. Con la Spark vuelas, hasta el punto de que hay que tener ojo porque pierdes un poco la sensación de velocidad.
La prueba me resultó cortita (apenas 9 kms) pero oye, quedé encantado con la experiencia.
Ahora bien, la gran pregunta, ¿pagarías más de 4000 euros por una bici así? Ahora mismo, con los kilómetros que hago al año, claramente no. Si tuviera pasta para dar y regalar me lo pensaría, pero igual preferiría comprarme un pepino de XC. Tendría que pensarlo...

Después de la prueba, recogimos el dorsal del maratón del domingo y nos dimos una vuelta por la feria.
No vimos grandes ofertas, pero sí que compramos unos calcetines de una marca española nueva Calcetos. Tienen unos diseños originales y la persona que estaba en el stand era muy amable, así que merecen que se les haga un poquito de publicidad: "Keep calm and ride on"

Mis Calcetos
Para rematar la jornada vimos que en el stand de Mérida estaba el gran José Antonio Hermida firmando autógrafos así que no me pude resistir a hacer la cola. Un auténtico crack, a pesar de estar tocado del cuello por su caída en la 2ª prueba de la Copa del Mundo, el tío fue muy simpático con todo el mundo.

Con el mito