La magnífica bolsa del corredor |
La carrera elegida fue la de Canillejas, el Trofeo José Cano. Tras un inicio de temporada irregular, quería saber dónde estaba exactamente y la respuesta ha sido contundente: muy lejos de mi mejor forma.
La mañana ya empezó un tanto torcida porque no localizaba el dorsal de la carrera y me puse un tanto atacado, intenté no descentrarme y tiré para Canillejas con mi padre que también corría y Karmele que amablemente nos llevó en coche y luego nos recogió en la llegada (mil gracias!).
Sensaciones normales en el calentamiento y despiste monumental a la hora de colocarme en la salida porque se me fue el santo al cielo buscando imperdibles para colocar el dorsal. Total, que me vi envuelto en una maraña de corredores que hicieron que el primer kilómetro, que es francamente favorable, fuera lentísimo. Me alcanza Joaquín del Páris y me dice que Mario va un poquito por delante. Le agradezco el dato y le comento que voy a intentar alcanzarle (cosa que hice, media hora después recogiendo la bolsa de avituallamiento). Visto lo visto, decido no mirar más el reloj e ir por sensaciones hasta meta. No me encuentro demasiado mal y disfruto de la carrera, en especial viendo a la cabeza de carrera en el ida-vuelta de la Avda. de Arcentales.
Se nota que la crisis ha afectado también a los presupuestos de las carreras populares. Antes en ese tramo de competición era habitual ver un pelotón de atletas africanos y a un mundo, el primer blanco. En este caso, iba destacado un corredor de color del Bikila y a unos 20 segundos Luis del Águila del Menorca. Me alegró ver a JAF del Páris en posiciones muy adelantadas (finalmente terminaría en un genial sub 35).
Cuando subo hacia García Noblejas, mi padre está bajando y me pega un grito. Corono, y lo duro se ha terminado. Trato de acelerar el ritmo en la medida de lo posible y la verdad es que adelanto a mucha gente. Los últimos 500 metros se pegan bastante porque pican hacia arriba y por el viento que sopla en contra.
El año pasado en esta misma carrera estuve en un sub 37 claro y anteayer me costó bajar de 40.
Vale que me coloqué muy mal en la salida y en el primer kilómetro se fueron unos segundos preciosos, pero no hay excusas que valgan. En este deporte no hay secretos y las cifras y los ritmos cantan, este año no estoy centrado por diversos motivos y me está costando entrar en forma.
La alegría del día fue el carrerón que se marcó mi padre con MMP incluida. Le acompañé en los últimos 600 metros para terminar en 53:20 aproximadamente.
![]() |
Entrando en meta por segunda vez (gentileza de Runners) |
Parciales del Garmin:
4:04 3:58 4:00 3:48 3:57 4:05 4:11 3:52 3:41 3:42 y un pico de 23 segundos. Total: 39:25 netos.
Clasificaciones
Fotos aquí (gentileza de Runners) y aquí (gentileza de Sonia Ruiz)
Vídeos de entrada en meta aquí
La organización correcta sin más. 15 eurazos de inscripción y una bolsa del corredor espartana a más no poder: 1 powerade, la consabida camiseta, 3 folletos y una medalla que en mi humilde opinión no tiene ningún sentido, la cambiaba gustoso por un plátano.
¿Y ahora qué?
Quedan 6 semanas para la San Silvestre Vallecana y no tiene ningún sentido intentar afinar en mi estado actual. Voy a meter semanas de kilómetros, voy a eliminar un día de series (las cortas), y voy a incluir cuestas, fuerza, controlados y si el tiempo acompaña bici para trabajar la condición aeróbica. En cuanto a competiciones, sólo haré 2, Aranjuez y la Vallecana.
A partir de enero, empezaré de cero con el foco en mayo/junio. Ya os contaré en detalle qué me ronda la cabeza.