jueves, 15 de enero de 2015

San Silvestre Vallecana Popular 2014. La crónica.

La bolsa del avituallamiento
Un año más, y van 13 consecutivos, corrí la San Silvestre Vallecana Popular.

Durante las vacaciones navideñas intenté recuperar mi lesión en el tibial posterior sin mucho éxito. El dolor se mitigó con reposo y cuidados un poco pero en cuanto volví a correr (carrera continua muy suave apenas 30 minutos) se encendieron las señales de alarma. Como ya llevo más de dos meses con el tema está claro que esto no se va a curar así como así, por lo que me he embarcado lo que yo llamo el periplo de las lesiones del corredor: fisioterapeuta, traumatólogo, resonancia, etc etc...A día de hoy llevo parado totalmente desde el día de Reyes por prescripción facultativa, eso es otra historia, ya os hablaré largo y tendido de la lesión en una entrada próximamente.

Volvamos a la Vallecana. Dado que la cosa pintaba mal con el tobillo, decidí parar todo tipo de entrenamiento unos días antes del 31, con la esperanza de que con ibuprofeno, hielo y descanso, al menos poder terminar el año trotando al ritmo de mi padre como hice en 2013 y 2012.

La mañana del 31 fue muy agitada por motivos que ahora no vienen al caso (sólo os comento que tengáis mucho cuidado con las inmobiliarias), así que la liturgia pre-carrera no fue muy ortodoxa que digamos. Dejamos el coche en Vallecas, hicimos uso del ropero gratuito de la organización por primera vez en todos estos años (y la verdad es funcionó de lujo) y comimos mucho más tarde de lo habitual. Con los nervios, se me olvidó ponerme el chip, cosa que no me había pasado jamás.
Agua, Aquarade, barrita y colágeno
En lo referente a la carrera, todo genial. Mucha gente como siempre pero con un poco de paciencia y comprensión, nada que no se pueda soportar. Nosotros salimos del cajón sub 55 y pudimos correr bastante bien desde el principio. Karmele hizo lo propio desde el cajón femenino y también acabó su segunda Vallecana consecutiva.

No puedo dejar de referirme a la polémica descalificación de los 3 primeros clasificados de la Popular: Salinero, Bekele y Villalobos. No entiendo muy bien el porqué de tanto revuelo. Vale que esta carrera se ha convertido en un gigantesco evento promocional para Nike, vale que los tres atletas fueron claramente los mejores en carrera, pero es igualmente cierto que el reglamento de esta competición (que, por cierto, no se rige por el reglamento RFEA) es clarísimo en ese punto en su artículo 6:

"El participante deberá llevar correctamente puesta y visible en su totalidad la camiseta dorsal que provee la organización durante la carrera, en ningún caso se proporcionará dorsales que sustituyan dicha camiseta a ningún corredor"

Por tanto, podremos discutir durante horas la ideonidad de esa norma, su sentido, que otros años se ha hecho la vista gorda, que a las chicas no las descalificaron y todo lo que queramos, pero en mi opinión, si corres una carrera es para respetar el reglamento de la misma. Si no te gusta, la solución es tan sencilla como no correr.

También me rechinó un poco que Bekele esperara descaradamente a Salinero y le dejara ganar (antes de que ambos fueran descalificados). Por supuesto, que cada uno puede hacer lo que quiera dentro del reglamento, pero se me hace raro que por "órdenes de equipo" al más puro estilo F1 se decida quién ha de cruzar primero la línea de meta en una competición.

En cualquier caso, siempre es un inmenso placer terminar el año haciendo lo que más te gusta rodeado de tus seres queridos.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Trofeo José Cano 2014. Canillejas. Crónica.

La completísima bolsa del corredor
Trofeo José Cano, la de Canillejas de toda la vida. Aunque con retraso, me gustaría escribir unas líneas como he hecho otros años (2011, 2012 y 2013) sobre mi participación en esta clásica del atletismo popular madrileño.

Como sabéis, llevo arrastrando molestias en el tobillo derecho que me impiden correr y entrenar con normalidad desde hace unas cuantas semanas. A día de hoy sigo parado. Caminando ya no siento dolor pero al hacer ciertos movimientos con el tobillo noto algo que no me acaba de dejar tranquilo. Hoy he estado en el fisioterapeuta y no me ha visto nada. Un poco de sobrecarga en el tibial posterior, pero nada preocupante. El jueves voy al traumatólogo para descartar algo óseo. Dependiendo de lo que me diga, veremos qué hago.

Pero bueno, que me voy por las ramas, volvamos a Canillejas. Normalmente, en mi planificación habitual, esta carrera suele ser la primera piedra de toque para ver cómo han ido las primeras semanas de entrenamiento. Con la lesión evidentemente, descarté correr a tope y hasta el último momento dudé si merecía la pena acercarme a trotar (y más con el día lluvioso que amaneció).

Al final, decidí tomar el riesgo y acompañé a mi padre por mantener una de mis tradiciones familiares más apreciadas. El pie me molestó pero me permitió correr al lado de mi padre para terminar tranquilamente en 57 minutos.
Subiendo Arcentales codo a codo con mi padre
Es curiosa la evolución de esta carrera. La organización ha mejorado respecto hace a unos años pero, sin embargo, la respuesta del corredor cada vez es más tibia. Noté poca gente en comparación con antaño. De hecho, minutos antes de la prueba aún podías inscribirte in-situ, lo cual no deja de sorprenderme.

El recorrido se mantiene respecto a otras ediciones. Es favorable para correr rápido pero difícil de correr tácticamente. Los toboganes de Arcentales hay que saber afrontarlos, siendo la clave de una buena marca el llegar a García Noblejas a falta de 3 kilómetros para meta con fuerza en las patas. En esos 3000 metros es donde se pueden recortar muchos segundos al crono ya que son en clara pendiente descendente.

La bolsa de corredor, de mal en peor. La camiseta feúcha, nada que echarse a la boca, un folleto de una escuela de golf (¿?) y un ¿trofeo? más feo que una nevera por detrás que podrían cambiar por un platanito. ¿Precio de la inscripción? 15 euros. Al menos han mantenido tarifa de un año a otro.

El ¿trofeo? obsequiado a los llegados a meta
Curiosa la "guerra de números" en cuanto a participantes. La organización habla de 5000 participantes en la carrera de adultos. En la clasificación aparecen 3159 llegados a meta. ¿Casi un 37% de no presentados o retirados? Difícil de creer en mi opinión.

Números de la carrera según la organización
Fotos gentileza de la revista Run Online
Vídeos en  Corriendovoy