Mostrando entradas con la etiqueta crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónica. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Gone Girl - Gillian Flynn

Gone Girl
Este fin de semana he terminado de leer una novela que adquirí hace un año y pico y que ahora está de actualidad por la adaptación al cine de David Fincher que se estrenó en España hace unas semanas.

La mujer de Nick, Amy, desaparece el día de su quinto aniversario de boda sin dejar rastro. La policía empieza a sospechar de Nick: búsquedas extrañas en Internet, su actitud a la hora de enfrentarse a la búsqueda de Amy, falta de coartada...La historia se relata desde las dos perspectivas, la de Nick y la de Amy. Las primeras 100 páginas son un tanto tediosas, pero llega un momento en el que ambas historias se cruzan y el relato te atrapa instantáneamente.

No os cuento más por si os apetece leer el libro. Aunque el final es un tanto decepcionante, a mí me ha dado que pensar. ¿Hasta qué punto conoces a tu mujer? Igual hasta me animo con la película. Siendo de Fincher (Fight Club, Seven...) promete.

viernes, 3 de octubre de 2014

The Drowning - Camilla Lackberg

The Drowning by Camilla Lackberg
Hoy os traigo una de las novelas que leí durante el pasado verano, se trata de "The Drowning" (algo así como el ahogamiento), que en su traducción española se titula "La sombra de la sirena".
Aunque Camilla Lackberg es una escritora sueca de novelas policíacas de muchísimo éxito,no había tenido ocasión de leer ninguno de sus libros, así que cuando elegí mis lecturas veraniegas quise darle una oportunidad.

Y ciertamente, el libro no me ha decepcionado. No es alta literatura pero da lo que promete, lo que los guiris llaman un "page-turner".
Christian Thydell es un escritor que consigue publicar su primera novela "The Mermaid" y a la vez empieza a recibir mensajes anónimos amenazantes. Por otro lado, uno de los mejores amigos de Christian ha desaparecido sin dejar rastro. Ése el el punto de partida de un inquietante relato que, si bien en un principio es un poco confuso por el gran número de personajes que intervienen, rápidamente te acaba enganchando.
El final no me acaba de convencer del todo, pero no os cuento más por si os animáis con la novela.

sábado, 28 de diciembre de 2013

XXX Carrera Popular de Aranjuez. La crónica: misión cumplida

Entrada en meta
El domingo pasado participé un año más en una de las citas obligadas del calendario madrileño de carreras populares: la Carrera Popular de Aranjuez, vamos, los 10K de Aranjuez de toda la vida. Probablemente el circuito más favorable para correr 10000 metros en ruta de la zona centro (al menos de los que yo conozco) y una buena piedra de toque para calibrar nuestro estado de forma.

Llegué a Aranjuez con Karmele prontito, entorno a las 10:30 para evitar en la medida posible los atascos en la entrada al pueblo. La carrera ha ido creciendo en número de participantes, más de 4000 ya, y el follón que se monta es considerable. La mañana fue fría pero estupenda para correr, sin viento y con sol.

¡Me exprimí!
Calentamiento concienzudo vestido de largo y vuelta al coche para cambiarme y dirigirme rápidamente a mi cajón de salida. Me encuentro con unos cuantos compañeros del Páris: Edu, Luis y Raúl y con el gran Dani Blay. Me alegró saludarles porque hacía tiempo que no les veía.
Al intentar entrar en el cajón a falta de unos 10 minutos para la salida, primer palo para la organización. Nos dicen que la carrera va a salir con retraso y que podemos seguir calentando tranquilamente. Dato que se confimó después por megafonía. Afortunadamente, no me fié demasiado y sólo hice un par de progresivos y un pis rápido antes de meterme en el cajón. Apenas unos instantes después, se dice por megafonía que la salida no se retrasa y que se sale a las 12 como estaba previsto. En mi humilde opinión si se ha anunciado que la salida se retrasa, no puedes volver al horario original. Estoy convencido que más de uno y más de dos no pudo entrar en su cajón por esa circunstancia.

Segundo palo, hubo una salida falsa,  por no sé que extraña razón, que provocó un buen lío para intentar volver a colocar a gente debajo del arco. Todo esto no empaña la buena labor de la organización, pero son sin duda detalles a cuidar para futuras ediciones.

En lo referente, a mi carrera, las sensaciones fueron bastante buenas. Fui capaz de mantener un ritmo constante sobre 3:40-3:45 desde salida sin pinchar demasiado al final. Noté la falta de competición y tuve poco cambio al final, pero sin duda cumplí el objetivo de bajar de 38 con creces, no quedándome demasiado lejos del sub 37 (a menos de un minuto de mi mejor marca de siempre en esta carrera de 2011).

Me dio especial alegría volver a correr relativamente rápido, creo que si no tengo problemas en las próximas semanas puedo llegar a la primavera bastante fuerte.

Resultado final: 37:16
Parciales: 3:42 3:47 3:40 3:43 3:39 3:45 3:46 3:46 3:54 3:34 165 ppm de media y 177 de máxima.
Podéis ver las clasificaciones aquí. En mi caso 115 de 3928
Los vídeos de vuestra entrada en meta, aquí.
Fotos aquí y aquí genitileza de Mychip y Run Online.

Saliendo de los Jardines

lunes, 12 de agosto de 2013

Tyler Hamilton: The Secret Race


Hoy traigo al blog un libro que me ha encantado, The Secret Race por Tyler Hamilton y Daniel Cole.
Si no os interesa mucho el ciclismo, Tyler Hamilton no os dirá nada, pero Tyler fue uno de los corredores más destacados de finales de los 90, principios de los 2000. Fue 2º en el Giro de Italia, 4º en el Tour de Francia, campeón olímpico contrareloj, ganador de Lieja-Bastogne-Lieja, de Dauphiné, del Tour de Romandía...vamos que no fue un don nadie ni mucho menos.

A mí personalmente es un tipo que siempre me ha caído bien, educado, amable y con una capacidad de sufrimiento fuera de lo común. Recuerdo una  espectacular victoria de etapa suya en el Tour de Francia (una que terminaba en Bayona), con una clavícula rota y con una escapada desde lejísimos.

Su libro relata sus experiencias en el mundillo del ciclismo profesional sin escatimar detalles acerca de las sustancias dopantes que utilizó durante su carrera. Se centra bastante en su relación con Lance Armstrong (fueron compañeros de equipo durante unos años en el mítico US Postal) porque sin duda, es lo que vende en el mercado americano, pero a mí me resulta mucho más interesante el relato de cómo está establecida la cultura del dopaje en el mundo del ciclismo y lo difícil que resulta salir de esa espiral de drogas para mejorar el rendimiento.

Anécdotas que me han llamado la atención:

- Cómo en plena explosión de la EPO en el pelotón, Andrew Hampsten (todo un ganador de Giro de Italia) en un estado similar de forma, era prácticamente incapaz de quedar entre los 50 primeros en una etapa de montaña.
- "Riding paniagua", es como se denominaba en el pelotón a ir sin doparse, así, en perfecto castellano. Hasta el punto de decir, "he quedado el 30, que para ir a paniagua está genial" o "hoy no os preocupéis por mí, voy paniagua"
- La permisividad de las autoridades españolas con el dopaje que hicieron que el US Postal se estableciera en Gerona. La mayoría de los médicos dopadores que se mencionan en el libro son de nuestro querido país, Pepe Martí, del Moral, Eufemiano...
- El lema de Armstrong para justificar su dopaje "Whatever you do, those other fuckers are doing more"
- Las 3 cosas que hacen falta para ganar el Tour de Francia según Cecchini: estar muy muy en forma, estar muy muy delgado y tener el hematocrito alto.
- La obsesión con el peso de los corredores. Por ejemplo Riis cuando fue el director de Hamilton en el CSC, le animaba a que después de entrenar se tomara un par de somníferos y así con un poco de suerte llegabas a la cena (o incluso al día siguiente) sin tener que comer nada.
- Cómo el famoso "level playing field" de Armstrong es una falacia. Las sustancias dopantes afectaban de diferente manera a los corredores. Por ejemplo, si naturalmente un ciclista tenía el hematocrito alto, el hecho de tomar EPO no le hacía mejorar tanto como alguien con hematocrito más bajo (como era el caso de Hamilton).

Muchos acusarán a Hamilton de tirar de la manta para ganar dinero ahora que está retirado. No dudo que tengan razón, pero yo todavía estoy esperando una confesión similar de nuestros dopados. No hablo ya de los que están en activo (Contador, Valverde), eso sería ciencia ficción sino de los retirados tipo Heras (que también es mencionado en el libro) , Pereiro (su famosa frase a Landis, "me queda otra bolsa de sangre" es mítica), Olano y tantos otros...

Muy recomendable, de verdad.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Media maratón Collado Villalba (La Tragamillas): la crónica


Este domingo para rematar la última semana fuerte de entrenamientos antes del 10K de Laredo, decidí participar en la Tragamillas en Collado Villalba, donde paso mucho tiempo los fines de semana.

Esta media maratón es bastante peculiar. El recorrido es mixto asfalto-tierra, tiene cuestas para dar y regalar, pero tiene algo que la hace muy atractiva para el corredor popular. El entorno es muy bonito y la organización es excelente. No recuerdo muchas carreras con su despliegue de voluntarios y atenciones al corredor. Vamos, que los que no la conozcáis, no dudéis en probar el año que viene.

En lo referente a lo puramente competitivo, me limité a hacer el rodaje largo (fuerte eso sí) y tratar de no forzar en demasía. La cosa salió entorno a 4:15 que para el perfil de la carrera está bastante bien. Como os contaba el año pasado algún día me gustaría disputarla a tope, todo se andará.

La semana completa quedó como sigue:
Semana del 27 de febrero al 4 de marzo

LUNES
Rodaje Retiro más 4 cuestas cortas
52:00 para 11,71 km a 4:26 min/km y 141 ppm

MARTES
Series largas en Palomeras con los parisinos. (Faas)
Calentamiento: 12:16 para 2,37 km a 5:11 min/km y 125 ppm
4 x 1200 m con recuperación larga (casi 5') (3:56 3:55 3:54 3:52)
Enfriamiento: 11:22 para 2,14 km a 5:18 min/km y 129 ppm

MIÉRCOLES
Rodaje Retiro (Tangent)
58:16 para 13 km a 4:29 min/km y 141 ppm

JUEVES
Series cortas con Jaime y J.Alberto mientras Vicente hacía gimnasia.
Calentamiento: 11:57 para 2,51 km a 4:45 min/km y 124 ppm (Faas)
2x5x400m rec 1'15 y 3' (1:16 1:15 1:15 1:15 1:13) (1:14 1:15 1:13 1:13 1:08)
Enfriamiento 10:24 para 2,12 km a 4:54 min/km y 134 ppm

VIERNES
Rodaje Retiro (Tangent)
46:23 para 10,62 km a 4:22 min/km y 140 ppm

SÁBADO
Rodaje muy suave en la Dehesa de Collado Villalba con Karmele.
45:51 para 7,38 km a 6:13 min/km y 100 ppm

DOMINGO
Calentamiento: 7:50 para 1,34 km a 5:52 min/km y 120 ppm
Media Maratón Collado Villalba (La Tragamillas)
1:28:59 para 21,06 km a 4:14 min/km (Jazz) a 159 ppm
Parciales de Garmin (4:26 4:09 4:09 4:03 4:10 4:07 4:15 4:18 4:07 4:06 4:15 4:27 4:08 4:10 4:36 4:36 4:18 4:06 3:58 4:05 4:07)

Clasificaciones
Fotos aquí y aquí
Vídeos de la llegada
La foto de mi entrada en meta gentileza de Kataverno Fotografía.

Total kilómetros semanales: 84,76 km. Ahora sólo queda descansar y velar armas para que el sábado salga una gran carrera.