El año pasado hice una temporada de pista fue muy floja y dejé de entrenar fuerte a mediados de junio. Monté en bici en verano y participé en un par de duatlones de montaña (que este año, a pesar de lo mucho que me gustan, he decidido suprimir porque no creo que me aporten mucho y sí conllevan un riesgo de lesión bastante alto. Ya se sabe, con un dorsal siempre fuerzas quieras o no) y con esas después del verano...
...comenzó la temporada en septiembre y se alargó hasta finales de julio. En términos generales, estoy bastante satisfecho porque he tenido bastante continuidad en los entrenos y, aunque sólo he mejorado una marca personal (en media), me he acercado bastante a mis mejores tiempos de siempre. Lo mejor de todo, sin duda, haber podido hacer la temporada completa, pista incluida.
Os adjunto un resumen con todas las competiciones que he disputado en este tiempo:

En total han sido 25 competiciones:
- 8 en asfalto (6 carreras de 10K y 2 medias maratones)
- 2 sobre terreno mixto (entre ellas la Tragamillas)
- 3 competiciones de cross
- 12 carreras en pista (un 5K en el que me retiré, un 3K, tres 800 y siete milquis)
Como sabéis los fieles al blog, he seguido "los preceptos" del señor Daniels en mi entrenamiento durante unos buenos meses, por eso para evaluar mis prestaciones en las diferentes distancias, voy a utilizar su famoso VDOT (que viene a ser como un VO2máximo empírico que además tiene en cuenta la economía de carrera y otra serie de factores):
- 800m: 2:11 VDOT: 64,5
- 1500m: 4:33 VDOT: 60,5
- 3000m: 10:20 VDOT: 56,7
- 10K: 36:31 VDOT: 57,7
- Media: 1:21:59 VDOT: 56,7
Obviamente este análisis únicamente sería 100% preciso si hubiera hecho las competiciones en el mismo estado de forma, cosa que lógicamente no es posible, pero yo creo que sí que puede valer para tener una orientación bastante clara de en qué distancias he rendido mejor.
En ese sentido, el resultado es concluyente, por abajo he ido mucho mejor que en distancias largas.
Creo que esta conclusión es interesante de cara a enfocar los entrenamientos y los objetivos del año que viene. La capacidad para correr rápido (a mi humilde nivel claro!) la tengo, lo que falta es más trabajo de base para poder mejorar marcas. Es decir, más volumen y ritmos medios.
Con todo esto, en una próxima entrada os comentaré cómo voy a plantear el año.